sábado, 26 de noviembre de 2011
El tiempo vuela
Tuli: (está leyendo el periódico), ¿sabes que ya han pasado 20 años desde la muerte de Freddy Mercury?
Yo: (cosiendo un botón) ¿20 años YA?
Tuli: sip...
Yo: Ostras, qué viejos somos, ¿no?
Tuli: sip...
y seguimos con nuestros quehaceres de honoratos...
domingo, 20 de noviembre de 2011
publicidad
No sé cómo ni por qué, pero de repente esta mañana me encontré con esto... quién no recuerda esos anuncios ochenteros,con esa música, esa estética, ese saber estar... sobretodo el de Studio Line esculpe tus cabellos, el fijador normal... y así estábamos todas con esos tupés maravillosos...
Este si es una joyita. quién no se acuerda del anuncio de Farala, que nos lo vendían como la fragancia de moda... por favor, ¿habéis visto el bote? Si es de lo más choni!! Que pensaría Cocó Chanel...
Este si es una joyita. quién no se acuerda del anuncio de Farala, que nos lo vendían como la fragancia de moda... por favor, ¿habéis visto el bote? Si es de lo más choni!! Que pensaría Cocó Chanel...
jueves, 17 de noviembre de 2011
Y llegó San Nicolás
Madre mía, ya no sé ni el tiempo que hace que no escribo... vamos a ver si lo compenso con la llegada de Sinterklaas a Enkhuizen :)
El sábado llegó el santo desde Madrid al puerto de Enkhuizen, eso dicen, me pregunto yo si le salieron dos ruedas al barco o si el Manzanares ofrece una ruta naútica para tal menester. El caso es que llegó, y lo hizo con sus Pedritos negros danzando por todo el pueblo. Me preguntaba yo cómo sería el desfile del obispo por la calle principal y la verdad es que no me dejó indiferente, sobretodo cuando de repente irrumpió en escena una banda musical y se puso a hacer un teatrillo con el obispo en medio de la carretera... Lo mejor: las caras de los niños, la emoción de poder darle la manita al santo o hacerse una foto con un Pedrito. De hecho, Sara se hizo una foto con uno de ellos, o más bien, se la hizo él... porque sin pedírselo, se colocó a su lado y me soltó un "foto-foto", dando por hecho que yo era una guiri que pasaba por allí y así quedó inmortalizado.
Y Sara partiéndose de la risa... yo me hubiera puesto a llorar porque menudas pintas las del Pedro...
En fín, que nos lo pasamos bien. Ahora a esperar hasta el 5 de diciembre que es cuando el santo reparte regalitos. Este año lo celebramos de nuevo a lo tuli, con toda la family. Lo auguro muy flander...
Os dejo un video del desfile por mi pueblo el año pasado. La bandera de España que no falte!!
El sábado llegó el santo desde Madrid al puerto de Enkhuizen, eso dicen, me pregunto yo si le salieron dos ruedas al barco o si el Manzanares ofrece una ruta naútica para tal menester. El caso es que llegó, y lo hizo con sus Pedritos negros danzando por todo el pueblo. Me preguntaba yo cómo sería el desfile del obispo por la calle principal y la verdad es que no me dejó indiferente, sobretodo cuando de repente irrumpió en escena una banda musical y se puso a hacer un teatrillo con el obispo en medio de la carretera... Lo mejor: las caras de los niños, la emoción de poder darle la manita al santo o hacerse una foto con un Pedrito. De hecho, Sara se hizo una foto con uno de ellos, o más bien, se la hizo él... porque sin pedírselo, se colocó a su lado y me soltó un "foto-foto", dando por hecho que yo era una guiri que pasaba por allí y así quedó inmortalizado.
Y Sara partiéndose de la risa... yo me hubiera puesto a llorar porque menudas pintas las del Pedro...
En fín, que nos lo pasamos bien. Ahora a esperar hasta el 5 de diciembre que es cuando el santo reparte regalitos. Este año lo celebramos de nuevo a lo tuli, con toda la family. Lo auguro muy flander...
Os dejo un video del desfile por mi pueblo el año pasado. La bandera de España que no falte!!
lunes, 10 de octubre de 2011
En el tren
En los trenes tulipanos hay varias cosas que me ponen los pelos como escarpias:
1.Que se me siente al lado la típica señora (no sé por qué pero siempre son señoras) que se piensa que todo el espacio es suyo. Comienza el despliegue de bolso, bolsas de la compra y abrigo-chaquetón de tres tallas más. Si encima esa señora está resfriada y cada dos minutos carraspea, tose y hace ruidillos guturales...la verdad, prefiero ir de pie y a 2 km de distancia. Pero como el tren va a tope acabo acurrucada lo más posible a la ventana y me subo el cuello del jersey hasta las napias para evitar que sus gérmenes entren en mi organismo. Pero aún hay más. La señora en cuestión piensa que puede aprovechar el trayecto hasta Amsterdam poniendo al día su agenda y llamando hasta a su tía abuela con la que hace dos lustros que no se comunica. Y todos en el tren somos partícipes de sus - pensará ella- entretenidas y amenas conversaciones acerca de que va a hacer su amiga Puri esta noche para cenar o de si se ha enfadado con su santo (no me cabe duda) esposo porque ayer se le olvidó echar la basura... Por mí a ese tipo de especie se le debería prohibir la entrada en el tren.
2. Que la gente se piense que el tren es el lugar idóneo para una sesión completa de belleza. No hay día que no me tope con una mujer (¿por qué siempre somos nosotras?) que se saque el espejito, el mega bolso y los brochones. Ojo, si solo fuera eso yo ya estaría contenta...pero no, las hay que se llevan hasta el kit de depilación y sin ningun tipo de pudor empiezan con la extracción peluna del entrecejo y el bigotillo, pelo por aquí pelo por allá...una vez hasta incluso una sacó unas tijeritas y se cortó las uñas de los pies... como si fuera de lo mas normal. Vamos, que será lo próximo, ¿las bandas depilatorias para hacerse las ingles?
Pero la noticia del día es la solución que han ofrecido los de los ferrocarriles holandeses ante las quejas de los usuarios por la falta de baños en algunos trenes. Me refiero a los sprinters, que son los trenes de corta distancia. Ahora los políticos han dicho que es obligatorio que todos los trenes dispongan de baños. Aquí la brillante solución:
Ni más ni menos que una bolsita para mear...amos a ver... ¿a qué mente brillante se ha ocurrido tan espectacular idea? Porque ya me diréis quién es el bonito/a que se mete en la cabina del revisor (vacía para tal menester) y hace su pipí ahí dentro... y no, no voy a entrar en la discusión de quién atina mejor. Ver para creer.
1.Que se me siente al lado la típica señora (no sé por qué pero siempre son señoras) que se piensa que todo el espacio es suyo. Comienza el despliegue de bolso, bolsas de la compra y abrigo-chaquetón de tres tallas más. Si encima esa señora está resfriada y cada dos minutos carraspea, tose y hace ruidillos guturales...la verdad, prefiero ir de pie y a 2 km de distancia. Pero como el tren va a tope acabo acurrucada lo más posible a la ventana y me subo el cuello del jersey hasta las napias para evitar que sus gérmenes entren en mi organismo. Pero aún hay más. La señora en cuestión piensa que puede aprovechar el trayecto hasta Amsterdam poniendo al día su agenda y llamando hasta a su tía abuela con la que hace dos lustros que no se comunica. Y todos en el tren somos partícipes de sus - pensará ella- entretenidas y amenas conversaciones acerca de que va a hacer su amiga Puri esta noche para cenar o de si se ha enfadado con su santo (no me cabe duda) esposo porque ayer se le olvidó echar la basura... Por mí a ese tipo de especie se le debería prohibir la entrada en el tren.
2. Que la gente se piense que el tren es el lugar idóneo para una sesión completa de belleza. No hay día que no me tope con una mujer (¿por qué siempre somos nosotras?) que se saque el espejito, el mega bolso y los brochones. Ojo, si solo fuera eso yo ya estaría contenta...pero no, las hay que se llevan hasta el kit de depilación y sin ningun tipo de pudor empiezan con la extracción peluna del entrecejo y el bigotillo, pelo por aquí pelo por allá...una vez hasta incluso una sacó unas tijeritas y se cortó las uñas de los pies... como si fuera de lo mas normal. Vamos, que será lo próximo, ¿las bandas depilatorias para hacerse las ingles?
Pero la noticia del día es la solución que han ofrecido los de los ferrocarriles holandeses ante las quejas de los usuarios por la falta de baños en algunos trenes. Me refiero a los sprinters, que son los trenes de corta distancia. Ahora los políticos han dicho que es obligatorio que todos los trenes dispongan de baños. Aquí la brillante solución:
Ni más ni menos que una bolsita para mear...amos a ver... ¿a qué mente brillante se ha ocurrido tan espectacular idea? Porque ya me diréis quién es el bonito/a que se mete en la cabina del revisor (vacía para tal menester) y hace su pipí ahí dentro... y no, no voy a entrar en la discusión de quién atina mejor. Ver para creer.
viernes, 7 de octubre de 2011
Escuela en marcha!

Aquí el logo de la academia:
La entrada:
La sala de esparcimiento, jeje, koffie en thee:
La clase:
El baño:
¿Qué os parece? ¿Me auguráis futuro?
martes, 20 de septiembre de 2011
Actualizando
Tengo el blog en encefalograma plano, lo sé. Ello se debe a mi nueva faceta de empresaria que no me deja tiempo para otros quehaceres que no sean los de preparar material, ir a Ikea, adecentar mi futura escuela, trabajar en Amsterdam, cuidar de mi retoño y del tuli, añádanse además las labores del hogar, esas que están tan infravaloradas...así que cuando llega la noche (esto es, a eso de las 9) caigo rendida en brazos de Morfeo. Menos mal que estuvieron mi hermano y mi cuñada aquí y nos echaron una mano pintando la escuela y limpiando el local...si no,no llegamos. Ahora estamos con el baño, un cuchitril que estamos intentando darle un toque minimalista...por lo minimal que es, claro...La cosa arranca en menos de una semana, el lunes que viene despega el proyecto Enkasa, la nueva escuela de español que revolucionará a los enkhuizianos y al final acabará to quisqui hablando español, hasta la Rottenmeier!
Y nuestra Sara, nuestra Sara es tan comprensiva que el domingo se lo pasó hibernando cual oso Yogui para que el tuli y yo pudieramos hacer labores de carpintería en la escuela. No os preocupéis, que en cuanto esté lista os cuelgo una foto.
Y así vamos, los días pasan volando y ya nos hemos plantado en septiembre. No sé en España pero aquí hay ambiente de otoño, de setas y calabazas. Me encanta el otoño en otoño, claro. Quiero decir que no me gusta el otoño en verano, que es lo que hemos tenido este año aquí en Fríoland. Dentro de poco, y si el San Pluvio nos lo permite, comenzaremos a hacer rutas ciclistas de nuevo, con Sara en su fietskar. Y octubre nos viene además cargadito de visitas. Yo encantada y Sara mucho más, que a esta niña le gusta estar rodeada de gente y pasar de brazos a brazos, no importa de quién, como si son los del butanero, sociable nos ha salido...
Qué más cosas, ah sí. El jueves pasado Sara se quedó muy sorprendida, creo que es porque vio el sol. No, coñas aparte. De repente amaneció Enkhuizen como si de un pueblo fantasma se tratara. Ni un alma por las calles, todos los comercios cerrados, pelotillas del oeste por doquier. Mosqueada, me planto en casa de mi vecina y radiomacuto me cuenta que es que es el día de las carreras de caballos. ¿Mande? Pues eso, que se ve que a los de mi pueblo les gusta organizar saraos y cada año, el segundo jueves de septiembre celebran carreras de caballos rollo Ben-hur. ¿Qué por qué? No lo sé, otro misterio holandés. Y dejan el pueblo vacío y se reunen todos a lo largo de una calle, previamente enarenada, a ver las cuádrigas pasar.
Además, en algún momento del día, que yo me perdí... algunos lugareños se disfrazan de Laura Ingalls y familia (algunos con más glamour que otros) y se van de ruta en carromatos y carrozas tiradas de caballos. Creo que hay premio y todo.
Lo que no pase en mi pueblo...
Harddraverij Enkhuizen 2009 from Gitaarsalon on Vimeo.
Y nuestra Sara, nuestra Sara es tan comprensiva que el domingo se lo pasó hibernando cual oso Yogui para que el tuli y yo pudieramos hacer labores de carpintería en la escuela. No os preocupéis, que en cuanto esté lista os cuelgo una foto.
Y así vamos, los días pasan volando y ya nos hemos plantado en septiembre. No sé en España pero aquí hay ambiente de otoño, de setas y calabazas. Me encanta el otoño en otoño, claro. Quiero decir que no me gusta el otoño en verano, que es lo que hemos tenido este año aquí en Fríoland. Dentro de poco, y si el San Pluvio nos lo permite, comenzaremos a hacer rutas ciclistas de nuevo, con Sara en su fietskar. Y octubre nos viene además cargadito de visitas. Yo encantada y Sara mucho más, que a esta niña le gusta estar rodeada de gente y pasar de brazos a brazos, no importa de quién, como si son los del butanero, sociable nos ha salido...
Qué más cosas, ah sí. El jueves pasado Sara se quedó muy sorprendida, creo que es porque vio el sol. No, coñas aparte. De repente amaneció Enkhuizen como si de un pueblo fantasma se tratara. Ni un alma por las calles, todos los comercios cerrados, pelotillas del oeste por doquier. Mosqueada, me planto en casa de mi vecina y radiomacuto me cuenta que es que es el día de las carreras de caballos. ¿Mande? Pues eso, que se ve que a los de mi pueblo les gusta organizar saraos y cada año, el segundo jueves de septiembre celebran carreras de caballos rollo Ben-hur. ¿Qué por qué? No lo sé, otro misterio holandés. Y dejan el pueblo vacío y se reunen todos a lo largo de una calle, previamente enarenada, a ver las cuádrigas pasar.
Además, en algún momento del día, que yo me perdí... algunos lugareños se disfrazan de Laura Ingalls y familia (algunos con más glamour que otros) y se van de ruta en carromatos y carrozas tiradas de caballos. Creo que hay premio y todo.
Lo que no pase en mi pueblo...
Harddraverij Enkhuizen 2009 from Gitaarsalon on Vimeo.
jueves, 1 de septiembre de 2011
Iphone 5
Un post dedicado para Romeovive, que probablemente ya le esté pidiendo al jefe este nuevo modelo...Suerte!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)