Mostrando entradas con la etiqueta Bodas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bodas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Boda marroquí

El miércoles pasado fuimos a una boda marroquí de un amigo del tuli. Como yo nunca antes había ido a una boda de otra cultura (excepto a la mía, que era medio tulipana pero eso no cuenta) comencé a taladrar al tuli: "¿A quién se le ocurre organizar una boda un miércoles a las 19:00?, ¿qué me tengo que poner? y lo más importante: ¿habrá comida? El tuli, que tampoco había ido hasta ese día a un evento similar sólo me dijo, entusiasmado, una cosa: "seguro que harán el grito bereber" a lo que yo le contesté "Qué va, eso no lo van a hacer". Joé que no, todavía tengo el tímpano descolocado con tanto grito. Con el vestuario está claro que no acerté. Casi todas las invitadas (porque hombres había pocos, que si no también) llevaban caftanes y mucho, mucho, mucho oro (u/o bisutería brillante, no sabría decirlo). Dos cosas me llamaron la atención: la primera fue la cantidad de comida que había por todos lados, sobre todo dulces típicos. La segunda, la impuntualidad. Los holandeses llegamos(sí, yo ya me incluyo como tal) a las 19:00 mientras que los marroquíes llegaron una hora más tarde, y como no se servía vino, pues me harté a zumo de naranja y té moruno super azucarado durante la espera. A las 21:00 nos sentamos a cenar(a todo esto ni rastro de la novia, al novio sí lo vimos). Me encantó que nos pusieran en una mesa con invitados marroquíes ya que así pudimos enterarnos de muchas costumbres. Había una señora mayor que se enamoró del tuli porque sólo le servía zumo de naranja a él y le llamaba señor. Bueno, pues ahí nos enteramos de que la novia iba a cambiarse de vestido tres veces (por si una sola no fuera suficiente) y que hay algunas novias que lo hacen hasta 5 veces... También nos contaron que la noche de la boda, es costumbre que los amigos del novio rapten de manera simbólica a la novia y la lleven a la casa de los suegros... A mi me hacen eso y me da algo, lo que me faltaba, pasar la noche de bodas con mis suegros. A mitad de la cena apareció la novia, muy guapa y ahí fue cuando se desató el caos. El Dj comenzó a poner música moruna a todo volumen, canciones que todos se sabían al dedillo, menos nosotros claro. Las mujeres se pusieron a bailar y a pegar gritos y yo entretanto me divertía haciendo fotos. Cuando se cansaban volvían a la mesa y así una y otra vez (qué energía). La verdad es que estuvo genial. Os dejo un video colgado. Si escucháis bien, oiréis el grito bereber al final.


miércoles, 27 de mayo de 2009

Op elk potje...

...past een dekseltje. Este es el refrán holandés que viene a significar "Cada oveja con su pareja". La traducción literal del dicho jolandio es: "Cada bote tiene su tapa". Bien, esto es lo que se les ocurrió a nuestras estupendísimas maestras de ceremonia: que cada invitado depositara un frasco, tarro o similar dentro de una pedazo de cesta de dimensiones considerables. Dentro del tarro en cuestión podían meter lo que quisieran, felicitaciones, cartitas, dinerito... etc. Por supuesto, el tuli y yo ajenos a estos tejemanejes logísticos nupciales... Por eso no entendía nada cuando mis padres y sus amigos me dijeron la noche anterior: "Hemos traido el bote , ¿eh?". Yo pensaba: " ¿qué bote? ¿Han hecho una colecta o algo así? El día de la boda lo entendí todo, y me encantó, la verdad. A las 12 de la noche cuando nos fuimos a nuestros aposentos, mis cuñados nos subieron la cesta a la habitación y nos dijeron: "Hala, que os divirtais abriendo frasquitos" Cómo me reí! No abrimos los frasquitos esa noche porque eran más de 60 botes y estabamos agotados... Después de nuestra miniluna de miel en un hotelito-granja en medio del bosque tulipanero, abrimos por fin los botes. Y yo venga a llorar y a moquear con cada bote que abría...la teoría del tuli es que en ese momento estaba sacando todas mis emociones post-boda, lo que sea, no podía parar. Las cartitas, las poesías, la manera creativa, ingeniosa y delicada de muchos de esos botes, simplemente el cariño que estábamos recibiendo me desbordó, vaya dramón ;) Había botes para todo, grandes, pequenos, artesanales, de diseno, comunes, exóticos, especiales...por ejemplo, el quinteto de Palma se las ingenió para meter billetitos dentro de nueces y las nueces en un bote chulo, chulo (brillante!), el botecito de mermelada de A&A (con el toque Andrea por supuesto), el cofre de Charlie, el bote de Kiko, la carta de mi madre y el discurso de mi padre enrollados en dos botes, la granja de famobil, el que estaba lleno de azucarillos,y etc, etc, no acabaría nunca... Fue una idea fantástica, ahora tenemos la casa llena de botes. Os dejo una selección de botes en flickr, (hala, a ver si encontrais el vuestro), otros se han quedado en Harderwijk y no he podido fotografiarlos pero iremos a buscarlos!

lunes, 25 de mayo de 2009

16 de mayo de 2009

El pasado 16 de mayo me convertí oficialmente en la Sra. del Tuli. Fue un día difícil de explicar, emocionante y maravilloso por una parte y tremendamente agotador por la otra. Al menos no llovió, empezó bien la cosa. A las 9:00 de la mañana me esperaban en la peluquería del pueblo, toda una revolución porque llegué con el equipo olímpico español: mi madre, mi hermana y mi amiga y testigo Eileen. A mi me hicieron tal moño que la peluquera se quedó super encantada consigo misma y empezó a hacerme fotos con su cámara (pa inmortalizar el moño, claro) Después llegó el momento "vestido", buf, aprieta barriga y enfúndate haciendo malabarismos moñales, de verdad, que estrés (pensé yo, que nunca me había visto de esa guisa). Acto seguido llegó Job con mi ramo, bajé las escaleras de la casa Flanders y allí vi al tulipán más guapo de toda Holanda, mi tuli, el de toda la vida. Que emoción, fotos y mas fotos hasta meternos en un coche antiguo precioso que nos dejó a las puertas del Castillo de Essenburgh. Allí nos hicieron más fotos y después yo me tuve que meter corriendo en una salita del castillo porque empezaron a llegar los invitados. Mi madre y mi hermana vinieron a verme y a mi hermana le dio un candy-ataque y casi se pone a llorar y yo con ella. Momento dramón. Por fin llegó mi padre, me dio su brazo y a toque de violín entramos en el castillo. El resto (es por no alargarme) fue genial, ver a todos nuestros amigos, familia, sobris...Estoicamente aguanté el tirón y no me puse a llorar (aunque poco me faltó). Eso fue lo mejor, unir nuestros dos mundos en un día, unir a nuestra gente, celebrarlo todos juntos. A todas aquellas personas que vinisteis y a las que no pudisteis pero sabemos que os acordasteis de nosotros: Muchisimas gracias!!! No lo vamos a olvidar nunca.
Por cierto: he vuelto al blog

domingo, 10 de mayo de 2009

Despedidas

Este viernes me sorprendieron con una despedida de soltera. Mi cuñada Ruth se las ingenió para reunir a mis amigas. Ruth se compinchó con el tuli y éste me llevó engañada a un bar donde me encontré con todas, me colocaron un collar de hawaiana naranja (como no) y nos liamos a beber cervezas. Después me invitaron a cenar a mi etíope favorito y de allí a otro bar a seguir la noche. Tuve que jugar al "adivina quién", juego ingenioso donde los halla, que consistía en leer una serie de tarjetas con información sobre las chicas: por ejemplo: "Soy alérgica a las manzanas" o "Me paso horas en el váter" y tenía que adivinar quién había dicho eso. Cada vez que adivinaba una respuesta ganaba un punto pero si me equivocaba tenía que hacer una prueba por cada respuesta fallida. No di ni una, así que tuve que hacer muchas pruebas, como bailar el baile de los pajaritos, entonar el himno nacional holandés o interaccionar con los desconocidos. Estuvo muy divertido pero mi venganza para con Job estaba cercana. Ayer se la habían organizado al tuli, tuve que ser muy hábil para que no sospechara...
Poooobre, le engañé vilmente. El pensaba que iba a pasar una velada romántica y tranquila en un bucólico restaurante...y de repente lo meto en la boca del lobo, con lo honorato que es el tuli! Me había compinchado con mi cuñado Dirk, y la verdad es que salió de maravilla, no se olió nada, fue toda una sorpresa. Le dejé a merced de los hombres y me marché a casa a disfrutar de mi tarde- noche de Rodríguez. El tuli llegó a las 2:00 de la manana, todo perjudicado y oliendo a rayos alcohólicos...está claro. Los hombres no saben beber. Aquí os dejo unas fotillos de ambas despedidas...

domingo, 26 de abril de 2009

De boda

Este sábado fuimos a una boda tulipana, en realidad debería decir que fuimos a la BODA, porque madre mía, que despliegue...
Primero habíamos recibido una invitación con una cartita dentro donde se nos decía cómo teníamos que ir vestidos: "in black tie", así rezaba la invitación... y le digo yo al tuli "¿y eso que es lo que es?", sabiendo perfectamente la respuesta que iba a venir: "Que tenemos que ir hechos unos pincelitos". Pues bien, de esta guisa nos fuimos hasta Tilburg, allá donde se perdió Tarzan y el viento dio la vuelta. De repente y gracias al tom-tom (después de perdernos un par de veces...tiene delito perderse uno con un tom-tom) nos topamos con El Castillo Maurik, lugar de celebración del enlace, "peazo" castillo, tanto que yo pensé: "Me va a salir la reina Beatrix en cualquier momento". Nada más bajarnos del coche me percato (para mi gran horror y desazón) que al depilarme, me he dejado cuatro pelos horrorosos, que se VEN a 20 metros. Momento de pavor. El tuli me dice que no sea exagerada y haga el favor de andar bien, que parezco Quasimodo intentando disimular con mis andares el pequeno vergel olvidado... Suspiro y le hago caso. Nos adentramos en el castillo y nos mezclamos entre los glamourosos invitados. Lo de glamourosos es un decir porque toda la etiqueta que tu quieras pero los holandeses no se caracterizan por su gran gusto en el vestir... para muestra, un botón. En fin, luego me enteré de que la boda era temática y que había que venir con algo relacionado con el hockey... si, yo tampoco lo entiendo.
Después de la ceremonia civil fuimos a la recepción, dícese del espacio post-ceremonia que incluye brindis, unos aperitivos y las felicitaciones a los novios. Después y para mi sorpresa, me entero de que no estamos invitados a la cena pero sí a la fiesta nocturna con lo que nos tenemos que ir tres horas a cenar a alguna parte y luego volver. Esto me parece cutre, no, lo siguiente... pero como no nos queda otra, nos vamos al pueblo mas cercano ( a 5 km) a matar el tiempo. Me informan de que esto es muy normal en Holanda, yo a día de hoy sigo sin entenderlo. Mira, que nos inviten o por la mañana o por la noche, pero esto de ahora te vas y luego vuelves... me parece horroroso, por decir algo.
Para concluir, que me enrollo mas que los sushis...
Puntos a favor: la banda de la fiesta. Sencillamente, me encantó. Y el castillo, tengo que reconocer que se curraron el sitio. Una pasada.
Puntos en contra: el ferrari con el que aparecieron los novios y las tres horas de parón.

martes, 17 de febrero de 2009

Boda Talanca


El viernes se casaron los Talanca, esto es David y Marta en el consulado de Amsterdam. Allá que nos fuimos con la bici y la nevada que estaba cayendo...yo en la bici con un paraguas, "p'haberme matao". Llegamos calados pero llegamos. La ceremonia fue breve y concisa, tal y como ellos querían. Lo que mas me gustó: el intercambio de anillos, en este caso de anillo-pulsera, pues Marta no lleva anillos, muy original. Despues nos fuimos todos a Vértigo, en Vondelpark, a comer. Me lo pasé genial. Al día siguiente, sábado, fiesta en Wilhelmina-Dok (me encanta ese sitio) con los amigos y la familia. Ahora los Talanca ya son "marío y mujé". Muchas felicidades!!!!

miércoles, 20 de agosto de 2008

Boda en Friesland

El motivo de nuestro viaje a Friesland fue ni más ni menos que la boda de unos amigos de Job, Arthur y Andrea. El, uruguayo; ella, argentina. Si, yo también pensé lo mismo... que narices hacen estos dos casándose en Friesland? La respuesta me la dio el oráculo, esto... quiero decir, el tuli. Resulta que Andrea no se encontraba a gusto en Argentina y un día se puso a mirar por internet a ver si encontraba algo sobre su procedencia holandesa ya que, si no me equivoco su abuelo era holandés. A través de su apellido dio con unos antepasados suyos* (rectifico: familia de sus antepasados, si no esto daría mucho mucho miedo) que vivían en Friesland y decició entonces escribirles una carta en inglés diciéndoles que le gustaria visitarlos para conocerlos. Y así lo hizo, se marchó a Holanda para conocer a sus ancestros* (vuelvo a rectificar, a la familia de sus ancestros...mi hermana tiene razón con lo de las nuriadas...) y no volvió. En Holanda conoció a Arthur, cuyo padre holandés, emigró a Uruguay con sólo 7 años. Arthur nació y se crió en Uruguay pero decidió marcharse a Holanda para labrarse un futuro mejor ya que la situación económica en Uruguay para el y su familia no era muy buena. Así que toda la familia emigró a la planície y aquí conoció a Andrea. Ahora no parece tan raro, verdad?
La boda se celebró en un pueblecito encantador llamado Roodkerk. Fue una boda civil porque la religiosa la celebrarán el 3 de enero en Argentina. Nuestro camino hacia allí me recordó a "Cuatro bodas y un funeral"... por supuesto llegábamos tarde. Primero tuvimos que ir en bici (engalanados...) a casa de Dirk, que nos dejaba el coche y de ahí rumbo a Roodkerk. Menos mal que teníamos un GPS porque entre mi sentido de la orientación y la pericia del copiloto hubieramos acabado en Maastricht. Por cierto, en Holanda el GPS se llama Tom Tom* (pero que nombre es ese?...siempre tienen que ser diferentes estos jolandios. Me acabo de enterar que Tom Tom es una marca comercial...seré inculta!!!) Para más inri tuve que lidiar con los comentarios del tuli sobre mi forma de conducir, que si ponte más a la derecha, que si vas muy lenta, que ahora vas muy rápido, que la rotonda no se coge así, que si no he puesto el intermitente, que llegamos tarde...etc. Y lo mejor de todo es que el tuli NO tiene el carnet de conducir!!! Pero eso sí, el sabe hacerlo mejor que tu...Llegué a Roodkerk hasta el moño del tuli y del tom-tom pensando que tendría que haberlos dejado a los dos abandonados en la cuneta. Pero la boda fue tan bonita que se me pasó el enfado en seguida. La iglesia era pequeñita y muy bonita, éramos muy pocos invitados y la juez de paz hizo un discurso precioso, nos contó la historia de los dos y parecia que los conocía de toda la vida. Cuando terminó la ceremonia a mi me entraron ganas de ir a abrazarla y pedirle que si algun dia me casaba quería que fuera ella la que lo oficiara. Al tuli le entraron ganas de comer...