Domingo. 9:30 de la mañana. En el desayuno. El tuli leyendo el periódico. Yo hago lo propio. De repente el tuli murmura un "qué fuerte". Y yo: ¿el qué? ¿el qué? - pensando- Ay Dios, a ver qué ha pasado hoy en el mundo: un terrremoto, un huracán, otra inundación, qué se yo.
El tuli: Aquí hay una señora que escribe en una sección (atención al nombrecito de la misma) que se llama "¿Es normal que...?". Se ve que tiene un hijo de 23 años que acaba de terminar la carrera, ha empezado a trabajar y tiene un buen sueldo pero quiere ahorrar lo máximo posible y por eso sigue viviendo en casa de sus padres.
Yo: ¿y? (pensando en cuál será la noticia rocambolesca, ¿habrá matado a sus padres con un queso de bola?)
El tuli: Pues que los padres quieren que el hijo les pague un alquiler por no ahuecar el ala y el hijo dice que nanay de la china.
Yo: (pensando: pues vaya notición, lo de todos los días en Spain is different) ¿Y qué le responde la de la sección?.
El tuli: Pues lo mismo que pienso yo: que CÓMO SE ATREVE el chaval este a seguir viviendo de gorra...es un escándalo.
Yo: joé, eso no lo digas en España que encima te molerán a palos...
Conclusión: Sres. Shrek, comiencen a cobrar el alquiler...
Mostrando entradas con la etiqueta es cultural.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta es cultural.... Mostrar todas las entradas
domingo, 8 de agosto de 2010
domingo, 9 de mayo de 2010
3 diferencias culturales

Tres cosas que los españoles no acabamos de entender de los holandeses (que sepáis que hay más de tres pero es para no alargar):
1. Que en cada fiesta, reunión familiar u/o evento similar hagan un círculo y las conversaciones sean siempre las mismas: trabajo, casa y clima (por supuesto, hablando con el de la derecha o izquierda y siguiendo ese orden, a no ser que se tengan hijos, en ese caso éstos ocuparían el segundo puesto. Aquí con el trabajo no se juega)
2. Que sean tan directos, rozando a veces los límites del denominado "poco tacto". Si te tienen que decir que eres idiota, te lo dicen con todas las letras... y punto.
3. Que miren el reloj a la hora de pedirse algo en un bar. Dependiendo de la hora eligirán su bebida. La franja horaria a seguir es la siguiente (generalizando): hasta las 15:00 está permitido éticamente consumir cualquier tipo de bebida no alcóholica predominando el té y el café. Se considera excepción el Día de la Reina por supuesto, en el que el alcohol es el invitado por excelencia y tu mejor amigo. A partir de las 15:00 uno ya se puede pedir una cerveza sin miedo a ser tachado de alcóholico. Digo esto porque un día vino el fontanero a casa y le ofrecí una cervecita. Eran las 12:30 y me miró como si yo tuviera una adicción...
... y viceversa

1. Que haya gente en España que se llame Jesús. Eso es casi un sacrilegio, es como si nosotros le pusieramos de nombre Dios a nuestros hijos.
2. Que seamos tan quejicas. Según el pueblo jolandio, los españoles nos quejamos por todo: que si estamos cansados, que si mañana hay que trabajar, que si vaya día de mierda hace... Yo le digo al tuli que eso no es quejarse sino expresar un sentimiento pero me da a mí que no se lo ha creido, no se por qué, llamadme intuitiva. Hablando de quejicas, también existe la creencia por estos lares de que todos los que somos de países del sur vamos al médico por cualquier chorrada. ¿Será por eso que siempre nos recetan paracetamol y zumo de naranja?
3. Que vayamos en manada a todo tipo de eventos, seamos dependientes y que hablemos a voz en grito cuando no es necesario. Eso de estar en el tren y gritarle a Manolo que te pase el bocadillo de mortadela, cuando Manolo está sentado a tu lado y el bocadillo lo puedes coger tú sólito, los irrita de manera considerable.
En fín, otro día hablaré de las cosas que nos gustan a los unos de los otros aunque eso sea menos divertido, claro...
domingo, 25 de abril de 2010
Terraza improvisada

domingo, 4 de abril de 2010
Felices pascuas

Lo dicho, felices pascuas a todos!
sábado, 23 de enero de 2010
Boterham

Bien, el tema que hoy nos compete tiene que ver ni más ni menos con la gastronomía jolandia (esa gran desconocida) y el arte de comer del ser jolandio (eso que es lo que es?). Podría hablar un poco sobre la variedad, la calidad de los productos y la dieta neerlandesa pero mejor me callo, no vaya a ser que me ponga a llorar. Vayamos directamente al grano y hablemos de lo que ellos llaman "la comida u/o almuerzo". Me saltaré la disertación y lo expresaré en una sola palabra. Almuerzo= boterham lo que viene a ser literalmente un triste, mísero y melancólico sandwich. Lo que más gracia me hace es que se lo comen por partes...como si de una delicatessen se tratara. En el descanso entre clase y clase cuando bajo a la sala de profes a por un café observo cómo muchos de mis colegas sacan sus sandwicheras, es decir sus bolsitas de plástico y le meten un par de mordiscos al sandwich de queso, de jamón (york, por supuesto) o de mortadela y luego lo vuelven a guardar hasta la hora de la comida, que aquí en la planicie suele ser sobre las 12:30 aunque en realidad yo he observado que aquí cada uno come cuando puede. Al principio yo me traía mis tapers con mis sopitas, ensaladas y alguna pechuguita de pollo (ya está la rarita...) pero tengo que reconocer que me estoy convirtiendo en una de ellos y ahora ya dispongo de sandwichera propia... y es que desde que vivo aquí, el ritmo es otro y el boterham otra cosa no, pero rápido de preparar es un rato... Por donde ya no paso es por comerme el boterham con tenedor y cuchillo, técnica muy usada entre los tulipanes... a mí llamadme especial pero el bocata, con las manos por favor...
miércoles, 23 de septiembre de 2009
La alargación del ser jolandio

jueves, 3 de septiembre de 2009
Chollo laboral

domingo, 30 de agosto de 2009
Naúfraga

Los que no están tan felices son los servicios sociales holandeses, así que han demandado a los padres y piden que se les retire la custodia de la chica. De momento la justicia se lo impide.
Pero conociendo a los holandeses va a ser que cuando se les mete algo entre ceja y ceja no paran hasta conseguirlo. Ahora dicen que se instalarán en Nueva Zelanda para eludir el control del Estado holandés. Yo flipo.
sábado, 4 de octubre de 2008
De palique

Al dia siguiente sigue lloviendo. De vuelta a casa me paro en la floristeria a comprar unos girasoles y el floristero me dice "vaya tiempo eh?" y de repente no sé como me pongo a hablar y a hablar y le cuento mi vida, que me voy a Mallorca la semana que viene, que tengo ganas de ver a mi sobrino que por cierto sólo tiene 5 meses y es un bombón, que ya he conseguido trabajo y estoy muy feliz, bla bla bla...y él me cuenta que le encanta Mallorca, que tiene dos hijos, que le gusta más la vida en el pueblo que en la ciudad, bla bla bla...Salgo de la floristería con una sensación pletórica y encantada de la vida. Conclusión: Soy una de ellos.
jueves, 10 de julio de 2008
La morada de Diógenes

Ayer visité el santuario de Diógenes o lo que es lo mismo la ex-oficina de Job. Algunos ya sabéis (otros aún no) que el tuli se está expandiendo en el negocio del maravilloso y particular mundo del portátil y accesorios. Hace ahora unos diez años que fundó el sólo su empresa Computerpirates y ahora trabajan con él su hermano Dirk y dos chicos más, Jaap y Jasper. Este cuarteto será todo lo majo y agradable que queráis pero limpios, lo que se entiende por limpio según el punto 3 del diccionario de la R.A.E pues va a ser que no y ayer lo sufrí en mis carnes... Ayer era el dia D, la mudanza de oficina! La empresa se muda de Weesp (un pueblecito a 15 minutos de A'dam) a Amsterdam y claro, como aquí somos todos muy "zuinig" (ver post del 1/06) pues nos dedicamos nosotros mismos a hacer la mudanza y operaciones de limpieza (menos mal que les va bien el negocio, que si no...ya me veo en los semáforos repartiendo propaganda de la empresa) Bueno, pues nos levantamos a las 7:00 siguiendo el horario polaco y salimos de "Esta casa es una ruina" para meternos en "Pesadilla en Weesp". Cuando llegamos a la oficina (?) dos cosas se me pasan por la cabeza: lo primero que pienso es cómo es posible que el ayuntamiento de la localidad no haya cerrado el chiringo por atentar contra la salud pública y lo segundo es dónde puedo conseguir una mascarilla de esas que usan los chinos para combatir la polución: telarañas colgando del techo y paredes, kilos de polvo que ya se han hecho pelotillas de grosor 5 cm por lo menos, bichos y arañas campando a sus anchas, papeles por todas partes. No ví ninguna papelera, yo creo que lo que no les servía lo tiraban directamente al suelo...Y lo más fuerte es que habían estado trabajando ahí hasta hace dos días, no es que fuera una oficina fantasma o estuviera abandonada a merced de los okupas, no... Miro al tuli con cara de "teneis todos un problema mental muy grave" y le digo que a pesar de que los cerdos viven en mejores condiciones los voy a ayudar a limpiar y a hacer las cajas de la mudanza. Os juro que nunca antes había utilizado el aspirador para limpiar las paredes pero no quedaba otra opción... Así que durante 10 horas estuvimos en la casa de Diógenes, me hubiera encantado hacer fotos para que veais que no exagero pero nuestra cámara se ha muerto (una pena, no conseguiré otra hasta el fin de semana, creo). De vuelta a casa (si se le puede llamar eso) le hago prometer al tuli que en la nueva oficina van a contratar a alguien que limpie y van a tener más cuidado de no acumular basura. Dice que sí, que contratará a Nashet (pobre Nashet...). Hoy me toca ir a comprar pintura para los polacos y con suerte huiré a la biblioteca que está limpia y huele bien. Por cierto, sigue lloviendo.
domingo, 1 de junio de 2008
Gierig o Zuinig?

El viernes pasado fue mi último día de clase-clase (me quedan tres días de examenes) y por eso fuimos al Museo Histórico de Amsterdam, por eso y porque era GRATIS, nos invitaba la Universidad. (Por cierto, nada mas entrar en el museo me encuentro con esto aaaahhhhrg, de verdad que están obsesionados) Aquí todo lo que sea gratis hay que aprovecharlo porque desprendidos, lo que se dice desprendidos... pues va a ser que no lo son mucho por estas tierras. Aquí en la planície existe el tópico de que los holandeses son unos tacaños (algo así como el tópico de los catalanes y los escoceses... tranquilos, yo también me siento estereotipada cuando me llaman la de la cofradía del puño...) Pero aquí diferencian muy bien entre gierig y zuinig,lo que en cristiano vendría a significar "tacaño" y "ahorrador u/o pragmático" (JUA-JUA). Y claro, todo el mundo se pide la segunda (me parto). El otro día hablando con Sebastian, un amigo del tuli, salió el tema del maravilloso mundo holandés y su manía de guardarlo todo...Si a eso lo llaman ser prágmatico que venga alguien y me lo explique porque aún no entiendo muy bien que utilidad puede tener un aspirador roto o el teclado de un ordenador de hace 10 años o las sábanas-tapete que te regaló tu abuela...Pero Sebastian es distinto, quizas porque el es de Curaçao , y tampoco lo entiende (menos mal que hay alguien más coherente...) y entonces el me explicó con ejemplos la diferencia entre gierig y zuinig. Zuinig es por ejemplo cuando utilizas poca agua para lavar los platos (vamos, que lo que hacía mi abuelo de llenar un vaso de agua para que nos lavaramos los dientes era zuinig...) o llevarse unos bocatas al aeropuerto para no tener que comprarlos allí porque te cuestan un ojo de la cara (y eso lo hemos hecho todos!!!). Gierig es aprovechar cuando te duchas para lavar los platos (esto me lo acabo de inventar... pero lo que me contó una amiga que compartió apartamento en Utrecht con holandeses pone los pelos de punta: se ve que utilizaban el estropajo de lavar los platos para limpiar también el baño... eso no es gierig, eso es asqueroso!!!). Gierig podría ser también llevarte el azucarillo de cada bar para no tener que comprarlo en el super...o no pagar ni una ronda pero apuntarse a beber todas (vamos, lo que se ha conocido toda la vida como "agarrado" o "tener mas cara que espalda") Pero aún me quedaba una última duda y le pregunté al tuli: "Y eso de que los holandeses te saquen sólo una galleta cuando te invitan a tomar el té (es que es muy fuerte) que es...zuinig o gierig? y va el tuli y me dice en tono misterioso "que hay una linea muy fina que delimita ambos términos..." (osea que me ha quedado claro que las galletas son sagradas)... Al final saco la siguiente conclusión: Los holandeses si tienen dinero y se trata de una buena cosa, lo pagan y sin ningún problema. Pero para todo lo demás, comparan todos los precios e incluso calculan los gastos del combustible y tiempo que usan... Bueno, pues esa ha sido la clase de hoy... yo tengo claro que soy zuinig ... y vosotros , que sois?
domingo, 25 de mayo de 2008
Fauna y Flora

Que los pajarillos y florecillas eran importantes en Holanda...lo intuía pero no sabía que llegara hasta límites insospechados... Aún recuerdo una de las veces que el tuli vino a Mallorca y fuimos a Orient, un pueblecito en la sierra de Tramuntana (que por cierto, a Job le encantó) y cuando estábamos sentados en una terraza tomando algo, oigo la voz del tuli rompiendo el silencio del bucólico paisaje pastoril (campo, vacas...) : "¿Cómo se llama ese pájaro?" Me giro hacia donde el tuli señala y veo un pájaro como este (podría haber sido otro cualquiera, no lo recuerdo, la verdad) y entonces yo pongo cara de... y pienso "¿pero qué tipo de pregunta es esta?" y le respondo alto y claro : "no se...¿pájaro común?" (lo siento por todos aquellos que seais entendidos en pájaros, yo la verdad no tengo ni idea...y hasta hace poco tampoco me importaba mucho) y me mira el tuli con una cara de "te vas a poner las pilas en Holanda, guapa" y me dice "Cómo que qué pájaro..., tiene que tener un nombre, en Holanda se llama mus" y le digo: "Pues cómo me alegro, yo lo llamo pájaro" y entonces me empieza a contar que los pájaros son muy importantes (algo así como las nubes...) y que hay que saberse los nombres de los pájaros para enseñárselos a nuestros hijos y que me va a comprar un libro de pájaros... y yo "no gracias..., si eso ya se lo enseñaras tu a nuestros hijos, yo va a ser que me decanto por otra literatura" y luego empieza el test de las flores, pero bueno de flores aún se un poco más (aunque ahora mismo no sabría deciros como es una petunia..), en fin... que os cuento todo este rollo porque a mi ya se me habia olvidado el tema naturaleza cuando de repente el otro día en clase dice el profesor: "Bueno, hoy vamos a empezar el capítulo 6, abrid los libros en la página 143" - aaaahhhgggg , me encuentro con esto, seguido de esto... Jopeeeee, ¿por qué no dejé que el tuli me regalara ese libro? y... ¿que les pasa a los holandeses con los pájaros ? (dos preguntas para Cuarto Milenio). Ahora tengo que estudiarme nombres como: kraai (= corneja), reiger (= garza), spreeuw (= estornino) o winterkoninkje (= carrizo...pero por Dios, qué es eso??) entre otros... por cierto, ¿tenemos de eso en Mallorca? (ay Dios, que inculta soy!) y atención a la siguiente página que he encontrado en internet... aquí hasta se saben los sonidos de los pajarillos!! (lo que para nosotros es pio pio para los tulipanes es un amplio registro musical...)Así que he meditado profundamente...y como alguien dijo alguna vez eso de "si no puedes con ellos, únete a ellos" me he convertido al "pastoril mundo natural de la planície" y esta tarde aparte de estudiar a los pájaros, el tuli y yo nos hemos dedicado a la siembra primaveral, a ver que sale!. Además, me está diciendo el tuli que escriba que Holanda es el único país que tiene un partido parlamentario de los animales (Partij van de dieren) con dos escaños!!(y digo yo...¿habrá también un partido de las aves migratorias?)
Por cierto, la paloma común (stadsduif) también es la rata del aire en Holanda...que asco, está visto que hay cosas universales! (pero claro...según el tuli hay muchos tipos de paloma...acabáramos)
martes, 8 de abril de 2008
El baño, ese gran desconocido...

La limpieza holandesa en general brilla por su ausencia pero cuando se trata del cuarto de baño es como el misterio de la Santísima Trinidad...hay que tener fe (y mucha) para creer que alguien se preocupó de limpiarlo y que desde aquel día no han pasado un par de años... En fín, ayer después de mucho cavilar acerca de si llamar a los fumigadores y exterminadores para que limpiaran "su" baño (aquí es cuando hay que utilizar el posesivo correctamente) me armé de valor y me enfundé los guantes y el traje de faena... y me adentré en el espesor de la jungla sikhiana...(porque otra cosa no...pero pelos los que quieras) Dios...tardé tres horas en quitar la mugre del suelo y paredes, más polvo, más pelos...exhausta me quedé! Ay, si me hubiera visto mi madre que orgullosa estaría!! Lo mejor de todo es que cuando el tuli vió el baño dijo, "ah, que guay...ahora hay mas espacio" (así que imaginaos la de mierda que había) y le digo yo..."Si, te gusta , no? pues nada, ahora te toca a tí el cuarto de los horrores"...y entonces es cuando dice que los españoles nos pasamos de limpios y que para combatir los virus y bacterias hay que tenerlas cerca..."Si, igualito... como si vivieramos en Zimbabwe", pienso yo "pero te toca hacer el cuarto de los horrores..."Así que ya sabéis, ahora que la cocina y el baño estan relucientes ya podéis venir a visitarnos. No he colgado ninguna foto del momento baño porque no he querido herir sensibilidades...
miércoles, 26 de marzo de 2008
Cambiar dinero

Suscribirse a:
Entradas (Atom)