
Pero ¿quién narices es San Nicolás y por qué viene de Madrid? Pues este hombrecillo de pelo blanco pantene y barba atusada era un obispo oriundo de Turquía(de ahí su atuendo: mitra, báculo, etc...). Dice la leyenda (y la wikipedia) que desde niño ya destacó su carácter piadoso y generoso. Además, fue protector de las chicas en edad casadera o en busca de marido (ya sabéis las solteras...a comprar una estampita.). Se le atribuyen milagros como, atención: calmar tempestades y resucitar a niños. Quizás esto explique que llegue en barco con regalos para los niños. El que venga de España tiene que ver con movidas históricas, se ve que sus restos mortales fueron enterrados en Bari, entonces sería italiano pero como Italia y Holanda eran parte del reinado de Carlos I de España y V de Alemania, pues se quedó en español y punto (eso que nos llevamos). Por si fuera poco, llega en un caballo blanco a bordo del vaporetto y acompañado de su criado o si queremos ser políticamente correctos "ayudante": un negro zumbón, el Zwarte Piet o Pedrito el Negro para los amigos, que es el que lleva el saco de los regalos y desciende por las chimeneas de las casas para dejar los regalos en los zapatos de los niños. Como el color de la piel ha sido origen de disputas, los holandeses todavía no han decidido si éste se debe al hollin de las chimeneas o si es el color del niño etíope al que compró en el mercado de esclavos de Mira (al cual puso en libertad inmediatamente). La cuestión es que durante estas fechas hay decenas y decenas de Pedritos Negros. A los niños se les cuenta que son muchos Pedritos porque uno sólo no podría con todos los regalos y no llegarían a tiempo, así que al verdadero le ayudan otros amiguitos. Por lo menos eso es más creíble que lo nuestro de los Reyes Magos.
La noche de los regalos es el 5 de diciembre (San Nicolas murió el 6 de diciembre) y el 6 se celebra la fiesta. Así que durante estas tres semanas que Sinterklaas está aquí, hay sorpresitas de todo tipo: caramelos y pepernoten (esas que me gustan tanto) escondidos en los zapatos, las típicas letras de chocolate con tu inicial, cabalgatas, Pedritos negros por todas partes, etc...A mi me encanta esta tradición tan arraigada y auténtica.
En la actualidad también los adultos reciben regalos-sorpresa el 5 de diciembre (tipo amigo invisible). La tradición manda que los regalos se entreguen tras leer un pequeño poema a la persona a la que se lo haces, y además lo tienes que envolver de una forma creativa. Eso es más importante que el regalo en sí... así que ya me veis, agobiada intentando encontrar versos que rimen en holandés y rompiéndome la cabeza pensando en un envoltorio. Se admiten ideas.
Por cierto, el tuli me dice que escriba que los americanos les copiaron la idea y convirtieron al obispo en el actual Santa Claus, que según él...da pena. En fin, otra cosa son las cancioncitas de Sinterklaas, me las estoy intentando aprender (ya sabéis lo friki que soy...). Os dejo un video colgado de la llegada de Sinterklaas, no tiene desperdicio...por favor atención al barco con la bandera española, os lo imaginais navegando por el Manzanares?